Programación Teatro Macció San José
La cartelera del teatro Macció es un elemento básico del perfil cultural del departamento de San José.
Desde su inauguración, en el año 1912, el teatro ha sido líder en las artes escénicas de la capital maragata, y lo siguiendo siendo en la actualidad gracias a una amplia oferta cultural.
Tabla de contenidos
Calendario de actividades del teatro
La Intendencia de San José publicó la cartelera de espectáculos que se realizaran en el teatro durante el mes de marzo.

«Una reina»
El día viernes 3 a las 21:00 horas se presenta «Una reina» con Verónica San Vicente. Obra dentro del ciclo «Nosotras 2023»; bajo la dirección de Florencia Santángelo.
La entrada es libre y es apta para mayores de 15 años
En el siguiente vídeo, Verónica habla sobre la propuesta en el programa «Día a Día» de VTV.

Larbanois & Luraschi
El jueves 9 a las 20:30, se presenta el dúo Eduardo Larbanois & Melani Luraschi, en su «Elogiando al viento».
Entradas: Platea y Palcos $ 450
Cazuela y Paraíso $ 350
Venta de entradas a través de Tickantel.
«Armen»
Viernes 10 a las 21:00 hs se presenta «Armen» dentro del ciclo «Nosotras 2023». Susana Souto Fernández bajo la dirección de Mariella Chiossoni.
Apta para mayores de 15 años con entrada libre.
«Dos locas de remate»
Jueves 16; hora 21:00.
Soledad Silveyra y Verónica Llinás presentan «Dos locas de remate»
Precio de las entradas:
- Platea $ 1850
- Palcos $ 1550
- Cazuela $ 1350
- Paraíso $ 1050
Venta en Tickantel.
Conjunto de baile «Nuevos Vientos»
El conjunto se presenta el día viernes 17 a las 20:00.
Entradas:
- Platea y Palcos $ 250
- Cazuela $ 220
- Paraíso $ 200
Orquesta Nacional del Sodre
Sábado 18 a las 20:30 con entrada libre. Dirige: Nicolás Rauss.
«Toffana en carne viva»
Viernes 24 de marzo a las 21:00 hs se presenta la obra «Toffana en carne viva»
Con la actuación y dirección de Carina Biasco.
Apta para mayores de 18 años. Entrada gratuita.
«Mundo Milonga» de Jorge Nasser
El músico uruguayo Jorge Nasser presenta su último álbum “Mundo Milonga”
Entradas:
- Platea y Palcos $ 590
- Cazuela y Paraíso $ 490
Venta por Tickantel.
Banda Departamental de Música de San José
El jueves 30, a las 20:00 horas, se presenta la Banda Departamental de Música de San José con «Concierto didáctico»
Este esperado evento contará con una cautivante selección de música popular, expertamente arreglada para esta ocasión por los estudiantes del curso de Composición y Arreglos de Música Popular de la Facultad de Artes, anteriormente conocida como Escuela de Música de la Universidad de la República (UDELAR).
El concierto tiene como objetivo involucrar al público mediante la presentación de las obras musicales de los estudiantes, bajo la batuta del estimado Mtro. Mariano Ferreira y el director invitado, Agustín Pardo Motz.
El concierto, que tendrá una duración aproximada de una hora, contará con una sesión didáctica a cargo del profesor Agustín Pardo, en la que expondrá la integración de una banda de música, los distintos instrumentos y sus respectivos papeles y la función fundamental del director, así como también los elementos que intervienen en la elaboración de un arreglo musical.
Entrada libre.
«La bailarina de Maguncia»
Viernes 31, hora 21:00. Noelia Campo participa del ciclo «Nosotras 2023», presentando la obra «La bailarina de Maguncia» de Sandra Massera con la dirección de Álvaro Domínguez.
Entrada libre
Cartelera de exposiciones del Teatro Macció
En el apartado de exposiciones, el teatro ofrece una amplia variedad para el mes de marzo.
«Trascender»
Muestra la artista plástica Valeria Morandi en la sala Eduardo Carbajal. La exposición comienza el viernes 3 a la hora 20:00.
«Puentes»
El viernes 3 a partir de las 19:00 horas, se inaugura, en el subsuelo, la muestra de la artista plástica Moriana
Muestras permanentes de Hugo Nantes y Heber Riguetti.
Horarios de las exposiciones:
- Lunes a jueves de 09:00 a 15:00 horas.
- Viernes de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
- Sábados de 17:00 a 20:00 horas.
- Los domingos está cerrado.
El Teatro Macció un «faro cultural»
El Teatro Macció se ha convertido en un símbolo departamento, un faro de cultura y entretenimiento que ha sido acogido tanto por los maragatos como por los visitantes.
Durante más de 100 años, el teatro ha sido el escenario que nos recuerda que las artes están vivas. Desde su singular estilo arquitectónico hasta sus colores y formas, es una pieza única.
Pero no se trata solo de la estética; sino del legado. Desde musicales clásicos hasta dramas modernos, el Macció ha sido, es y será, un refugio para la expresión creativa nacional.