Adinet: correo electrónico en Uruguay
Si te estás preguntando si aún existe Adinet, la respuesta rápida es NO. Sin embargo, me temo que es una afirmación que no es del todo verdadera...
Adinet fue uno de los primeros contactos que miles de uruguayos tuvieron con Internet, y más específicamente con el medio de comunicación conocido popularmente por su abreviación en inglés: email.
En la actualidad, y a pesar de los avances que se hicieron en los servicios de comunicación, el correo electrónico sigue estando más vigentes que nunca, y con perspectiva de crecimiento.
Según el sitio Statista, en el año 2020:
"... se enviaron y recibieron aproximadamente 306.000 millones de correos electrónicos diarios en todo el mundo. Se prevé que esta cifra aumente a más de 376.000 millones de correos electrónicos diarios en 2025."
Pero, ¿Qué paso con Adinet en Uruguay? ¿Sigue vigente? ¿Se puede utilizar? ¿Hay que pagar?
Estamos aquí para responder esas y otras preguntas.
Tabla de contenidos
¿El correo electrónico de Adinet no existe más?
Adinet ya no existe como un servicio activo, dado que fue sustituido por la plataforma de Antel conocida como Vera.
Vera te permite ver canales de televisión abiertos, acceso a contenido a demanda (similar a Netflix y Disney Plus) y la posibilidad de visualizar cámaras de diferentes lugares de Uruguay.
Entre los servicios que ofrece Vera se encuentra el acceso a una cuenta de correo electrónico.
Al igual que sucedía con Adinet, Vera Correo es un servicio que te permite crear tu dirección de correo electrónico del tipo nombre@vera.com.uy
O sea que Adinet ya no existe porque fue sustituido por Vera Correo.
Es es el motivo por el cual cuando se ingresa a la dirección http://www.adinet.com.uy/ te redirige a la pantalla de login de Vera cuentas.
¿Adinet es gratis?
Sí, Adinet siempre fue un servicio gratuito, y ahora lo sigue siendo a través de Correo Vera.
¿Cómo crear una cuenta de correo Vera?
Lo que se conoce como Vera Cuentas, es el intento de Antel de unificar en una única cuentas, el acceso a diferentes servicios que ofrece la compañía estatal de telecomunicaciones.
La creación de la cuenta Vera es un procedimiento sencillo de completar, como veremos a continuación.
Paso 1: Ingresar a Vera Cuentas
Ingresa al siguiente sitio: https://login.vera.com.uy/login

Paso 2: Crear una nueva cuenta
Presiona el vínculo "Crear nueva cuenta"
Paso 3: Completar el formulario
En el formulario desplegado deberás ingresar algunas datos personales, como ser, entre otros, los siguientes:
- Nombre y apellido.
- Número de teléfono celular.
- Datos de tu nueva cuenta:
- nombre de usuario
- contraseña
- Un correo secundario para recuperar la cuenta
- Una pregunta secreta
Completado todos los datos presiona el botón "Crear nueva cuenta"

Paso 4: Crear la cuenta de correo electrónico
Una vez que estés dentro del sistema, hace clic en la opción "Mis Servicios", en el menú superior, y luego en "Correo Vera".

En la pagina desplegada presiona sobre el enlace "Alta Correo".

Espera hasta que se visualice el texto "Ir al Correo".

Lo que hace Antel es crear una cuenta con tu nombre de usuario más el dominio vera.com.uy.
Por ejemplo: si tu nombre de usuario es albertovila, el correo que se crea será albertovila@vera.com.uy
Listo. Ahora vas a poder acceder a todos los servicios, entre ellos una versión de Google Drive o Dropbox, llamada Vera Box (no se "mataron" con el nombre).
👉 ¿Usas el BROU para pagar ANTEL? Entonces tenes que conocer esto: BROU y ANTEL
¿Cómo ingresar a al correo de Vera Antel?
Podés ingresar al correo electrónico de Vera a través del siguiente enlace: https://admincorreo.vera.com.uy/Index.action
Vas a ver una pantalla en donde deberás ingresar tus credenciales (nombre de usuario y contraseña). Si ya estás logueado simplemente presiona el enlace "Ir al correo".
Hace clic en la opción "Mis Servicios", en el menú superior, y luego en "Correo Vera".

Características del correo electrónica Vera de Antel (ex Adinet)
Las características del correo electrónico Vera no tiene nada que envidiarle a otros servicios de email, como ser Gmail.
El servicio de correo de Antel cuenta con 10GB de capacidad de almacenamiento.
Ese espacio se comparte con el sistema de alojamiento Vera Box, a través del cual podes subir tus archivos "a la nube".
Zimbra: la apuesta de Antel
El servicio de correo utilizado por Antel es Zimbra.

Zimbra es un software de código abierto, muy utilizado por organismos públicos y privados del todo mundo.
El software de Zimbra también incorpora un calendario, un gestor básicos de tareas, libreta de direcciones y un bloc de notas.
✋ En Uruguay Zimbra es utilizado por el Ministerio del Interior y el MIDES.
¿Cómo se utiliza el correo de Antel (ex Adinet)?
Zimbra es un software muy completo y fácil de usar; sin embargo, si queres "sacarle el jugo" al sistema, te recomendamos leer el manual escrito por el Ministerio de Cultura.
Podés descargar el manual desde el siguiente vínculo: Manual básico para usuarios de
la interfase web.
¿Qué es Adinet?
Adinet fue un servicio de acceso a Internet y correo electrónico ofrecido por la Administración Nacional de Telecomunicaciones, más conocida por su sigla ANTEL.
Adinet tiene sus comienzos en el mes de noviembre del año 1995. En sus inicio fue un servicio de acceso directo a Internet, cuando éste estaba aún en su infancia.
Vamos a utilizar el servicio WayBack Machine para ver como fue cambiando el diseño de la página de Adinet con el correr de los años.
En sus inicios, la página de Adinet era un poco más que una guía para conectarse a Internet utilizando el protocolo punto a punto (PPP).
Para hacer la conexión se utilizaba un modem y era necesario tener una línea de teléfono. La conexión se iniciaba al discar el número 09091234.
Estamos hablando de un tiempo en donde los módems eran los aparatos más cool del momento. Equipos que hacían un sonido muy particular, como podemos escuchar en el siguiente vídeo:
En el año 1996 la página Adinet se veía de esta forma (hace clic en la imagen para navegarla) 👇

En la pagina en cuestión, Antel nos informaban que:
"El Acceso a Internet entre Argentina y Uruguay así como entre Brasil y Uruguay es a través del Cable Submarino Unisur."
✋ Hay un mito popular de un chancho que dejo a Argentina y a Uruguay sin acceso a Internet por unas horas, pero esa historia la dejamos para otro día...
Hay que esperar hasta el año 1998 para ver un cambio significativo en la página de Adient, al menos desde el punto de vista gráfico.
Así se veía la web de Adinet si entrabas el 1 de diciembre de 1998:

En el año 2000 podíamos encontrar un enlace en la página de Adinet para ingresar al servicio de correo electrónico, cuyo dominio era: http://www.correoadinet.com.uy/
Acercándonos un poco más a la fecha actual, el sitio se adaptó a los estándares de diseño web. Si entrabas en el año 2005, te encontrabas con que ahora Adinet era gestionado por AntelData, la división de Antel que estaba dedicada a ofrecer servicios relacionados con el incipiente mundo de Internet:

En el año 2012 la página de Adinet utilizaba la tecnología Flash, que en ese momento se encontraba en la cúspide y muchos sitios utilizaban las interesantes funciones provistas por Flash (R.I.P).

Llegó el 2013 y vuelve el minimalismo que en un principio, más por limitación técnica que por elección, imperaba en la pagina web de Adinet.
También vemos la utilización de una nueva paleta de colores que abandona la presencia del color azul característico de la marca Antel.

En el año 2018 la página tiene lo que técnicamente se conoce como un redireccionamiento; básicamente lo que hace hoy en día cuando ingresas a http://www.adinet.com.uy/, que te redirige a https://cuentas.vera.com.uy/